Resiliencia o catapulta

La elasticidad de la fascia un fenómeno nuevo, donde todavía están estudiando los mecanismos implicados, un muestra clara la presentan los canguros que con músculos muy cortos en sus muslos y largos tendones en sus piernas logran formidables saltos repetidos. Por ello se empieza a pensar que los tendones presentan mucho más elasticidad de lo que pensábamos hasta hace muy poco.

Este mecanismo se llama resiliencia o catapulta un fenómeno que permite acumular la energía que se absorbe en el impacto para re-utilizarla rápidamente un instante después, (contra-movimiento). Podemos comparar estos tejidos fasciales con una pelota de pique que acumula emergía en el choque contra el suelo para luego botar por el aire. La elasticidad fascial es un factor que se da sólo cuando los movimientos son cíclicos y tienen un nivel de impacto, como correr, caminar o saltar, pero no en movimientos como pedalear ya que el nivel de acción es demasiado lento para tomar ventaja de las propiedades elásticas de la fascia.

Explicaré este fenómeno con un ejemplo, durante la carrera los músculos posteriores de la pierna se contraen isométricamente, mientras que el tendón de Aquiles se estira, acumulando la energía que luego se va a desplegar en el impulso, al aterrizar con la planta del pie, se desacelera el movimiento mientras que el tendón se estira acumulando energía, mientras el músculo mantiene la tensión isométrica, un instante después este se acelera desplegando la energía acumulada. Esto contradice el conocimiento previo que el tendón no era elástico, y que los músculos de la pierna se acortan durante estos movimientos cíclicos antes y después de pisada.

Los corredores que entrenan estos mecanismos (elásticos) va a utilizar menos energía proveniente del los mecanismos fisiológicos musculares (glucógeno, oxígeno) durante sus carreras, ya que la energía mecánica de la fascia les va a permitir ser capaces de funcionar con una mayor economía.

El entrenamiento fascial es un proceso lento en comparación con otras capacidades, la construcción de la elasticidad fascial puede tardar 6-24 meses.