Liberacion Miofascial, ¿donde, como y para que utilizarla?

Sos de lo que creen que El entrenamiento o Liberación Miofascial es solo para dar un majase post ejercicio ahora te mostramos donde, como y para que usarlo y también cuáles son los beneficios de estos trabajos para el entrenamiento…
1- Trabajos Miofascial Pre Ejercicio (antes del ejercicio)
- Sistema activador de fluidos (elimina desechos, aporta nutrientes)
- Estimula los receptores mecánicos
- Relaja estructuras tensas y mejorar la economía de movimiento
- Mejora la técnica en movimientos básicos
- Más activación neural
2- Trabajos Miofasciales Intra Ejercicios (durante la pausa)
- Mejora la recuperación
- Mejora la amplitud de movimiento y por ende la técnica del ejercicio seleccionado
- Reduce las tensiones y previene dolencias por dolores inespecíficos
- Mejora la Fuerza por mejor coordinación intra muscular y una efectiva utilización de las líneas de fuerza
- Mejora la capacidad propioceptiva (estabilidad y equilibrio)
3- Trabajos Miofasciales Post Ejercicios (después del ejercicio)
- Mejora la recuperación (elimina desechos, aporta nutrientes)
- Relaja estructuras tensas producto del ejercicio
- Reduce las posibilidades de fibrosis por acumulación de colágeno
4- Trabajos Miofasciales Post Operatorios – Kinesicos y Rehabilitación
- Mejora los tiempos de recuperación
- Trabaja los receptores propioceptivos y con ello aumenta la fluencia de líquidos en la zona afectada
- Disminuyes adherencias producto de cicatrices internas y externas
- Mejora la amplitud de movimiento y fuerza por mayor activación neural y circularoria
Ahora sabes algunas de los beneficios de los trabajos miofasciales AMF Entrenamiento Miofascial tiene preparado programas, formas de uso, líneas de activación para cada caso en particular:
- Programas de fitness saludables
- Programas de entrenamientos para deportes de situación (Futbol, Básquet, Hockey)
- Programas de entrenamiento para deportes cíclicos (Atletismo, Ciclismo, etc.)
- Programas de entrenamiento de Deportes de fuerza (Crossfit, Lucha, etc)
- Programas de entrenamiento para mejora de la Amplitud de Movimiento (Danza, Gimnasia deportiva, Baile, Pilates y otros)
- Programas de Prevención y Rehabilitación de Lesiones, con actividades específicas y utilización de las técnicas propuestas como herramientas según los criterios profesionales para cada patología o lesión específica.
0 Comments