Músculos de la Cintura Escapular

MUSCULO TRAPECIO:

Porción superior: acromio-clavicular

Acción:

  • Eleva el muñón del hombro; evita su caída bajo el peso de una carga.
  • Hiperlordosis cervical mas rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, cuando este has toma como punto fijo el hombro.

Porción media:

Su contracción:

  • Aproxima de 2 a 3 cm el borde interno del omóplato a la línea de las apófisis espinosas, encaja el omóplato en el tórax.
  • Desplaza el muñón del hombro hacia atrás

Porción Inferior: dirección oblícua hacia abajo y hacia adentro.

Acción:

  • Desplaza el hombro hacia abajo y hacia adentro.

MUSCULO ROMBOIDE

Dirección oblicua hacia arriba y hacia adentro.

Acción:

  • Desplaza el angulo inferior hacia arriba y hacia adentro de modo que:
    • Eleva el omóplato, con,
    • Rotación del omóplato hacia abajo: la glenoide se orienta hacia abajo.
  • Fija el ángulo inferior del omóplato contra las costillas, su parálisis se manifiesta en una separación de los omóplatos con respecto al torax.

MUSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA

Dirección oblicua hacia arriba y hacia adentro y su acción es parecida a la del músculo romboide.

Acción:

  • Desplaza de 2 a 3 cm el ángulo superior-interno hacia arriba y hacia adentro (acción de alzar los hombros)
  • Se contrae durante el porte de carga. Su parálisis provoca una caída del muñón del hombro.
  • Provoca una ligera rotación de la glenoide hacia abajo.

MUSCULO PECTORAL MENOR

Su dirección es oblicua hacia abajo, hacia adelante y hacia adentro.

Acción:

  • Desciende el muñón del hombro, lo que desplaza la glenoide hacia abajo. Acción empleada en los movimiento de barras paralelas.
  • Desliza el omóplato hacia afuera y hacia adelante, despegando su borde posterior.

MUSCULO SUBCLAVIO

Su dirección es oblicua hacia abajo y hacia adentro, casi paralelo a la clavícula.

Acción:

  • Desciende la clavícula y por lo tanto el muñón del hombro.
  • Encaja la porción interna de la clavícula contra el manubrio esternal de modo que coapta la articulación esternocostoclavicular.

Texto Extraído de: Fisiología Articular – A. I. Kapandji – 6ta Edición