Matriz de la Fascia

El término fascia se está usando para nombrar este sistema de red de tejido conectivo, este se encarga de la creación de sustratos estructural con el que se formarán los sustratos resistentes y flexibles que forma esta red por un lado los elementos fibras entre ellas colágeno, elastina y fibras de reticulina.

Las fibras de colágeno que forman esta red fibrosa no tienen la capacidad de adherirse entre sí, para ello los fibroblastos y mastocitos estas proteínas llamadas glicosaminoglicanos (GMG) y proteoglucanos (PTG), una especia de mucosa adhesivas, que forma la sustancia fundamental conectando las fibras colágenas.

Por último el agua es el tercer elemento que se combina, la red fibrosa y la sustancia fundamental rodeando y penetrando en las células como un medio de intercambio, se mezcla con la sustancia fundamental para formar materiales de diferentes propiedades manteniendo las fibras húmedas y flexibles. La sustancia fundamental está abierta a la absorción de agua, ya que es hidrófila, la misma en ausencia de agua se cierra y une aún más las fibras colágenas generando mayor rigidez en los elementos. La fascia estaría formada entonces por estos tres elementos que variando la composición química y la densidad de cada uno de ellos, la van a dar forma a la compleja MEC.

Dentro de ésta red fibrosa el colágeno es la fibra más común y resistente, pudiendo estar dispuestas en una misma dirección regular, como es el caso de los tendones o ligamentos o irregular, entrecruzadas al azar, en estos casos la fascia forma una red que engloba y sirve de sostén a los distintos  órganos.

La sustancia fundamental formada por los GMG y PTG, este pegamento continuo, pero a su vez variable ayudando a las células y fibras a estar unidas, pero no inmóviles, las áreas fasciales activas presentan una gran hidratación, permitiendo intercambios permanentes para una buena función mientras que en sectores inmóviles tiende a deshidratarse perjudicando la función por la rigidez fibrilar. El grado de hidratación de la fascia determina la composición química, en su justa medida va a permitir que estas fibras puede tener más y mejores deslizamientos fibrilares Grinnell; 2008.

MEC, incluyendo todo lo que hay en el cuerpo que no es celular, esta matriz es una red continua y dinámica capaz de extenderse hasta el lugar más inhóspito del cuerpo, también incluye fibroblastos que van a dar lugar a las formación de colágeno, GMG y PTG, quienes serán parte de la remodelación en respuesta a las demandas generadas por la formación, los hábitos e inclusive las lesiones.