Entrenamiento Respiratorio vs Aeróbico

Podemos diferenciar entre respiración común y respiración diafragmática. La primera, se trata de una respiración de pequeña amplitud. La misma es automática, y solo la inspiración es activa: el diafragma se contrae, desciende su centro frénico y eleva muy débilmente las costillas bajas; luego su relajación permite la salida del aire, pasivamente.

Si buscamos que haya un mayor intercambio gaseoso, (por ejemplo para realizar un esfuerzo, para el ejercicio), debemos entonces incrementar el volumen respiratorio.  En dicha incrementación del volumen respiratorio, se comenzará con una contracción más potente del diafragma y se hará participar también la musculatura accesoria.

Entendiendo que los músculos tónicos van a evolucionar hacia la hipertonía, (por ende al acortamiento), y que necesariamente los requerimos para mejorar la respiración, deberemos prestar especial atención a su ejercitación. De este modo, buscaremos acotar distancias entre los procesos inspiratorios y espiratorios, donde obviamente los primeros son más propensos a la rigidez y pérdida de funcionalidad del aparato respiratorio.

Mabel Myriam Rochwerger (RPG – Boletín 11 – 2004 – Argentina)

El equilibrio inspiración-espiración se encuentra desfasada hacia la inspiración, con las consiguientes consecuencias funcionales:

  • Estiramiento y relajación de la cincha abdominal;
  • Disminución del aire espirado;
  • Disminución de la amplitud inspiratoria total (músculos inspiradores bloqueados en inspiración);
  • Aceleración de la frecuencia respiratoria en el esfuerzo (para garantizar el mismo volumen de aire para intercambio de gases);
  • Uso de los músculos accesorios de la inspiración aún en respiración de pequeña amplitud.

Si consideramos que un músculo que se contrae menos puede relajarse menos, todas las condiciones arriba nombradas provocarán cada vez más acortamiento de los músculos inspiradores. A partir de aquí, se entiende la necesidad de generar estrategias de corrección como para contrarrestar esta afuncionalidad respiratoria.

Es necesario agregar la cantidad de horas que malgastamos en entrenamientos aerobicos tratando de mejorar esta condición.